Y aunque sus últimos movimientos han levantado las sospechas de haber copiado a otra aplicación de gran éxito como Snapchat, lo cierto es que Instagram es una plataforma perfecta para mejorar nuestra creatividad, saber más sobre fotografía y disfrutar de la ciencia, como demuestra esta selección de 10 perfiles:


National Geographic
La cuenta en Instagram de la revista National Geographic es uno de los perfiles imprescindibles en esta red social. La publicación recopila periódicamente las mejores imágenes de sus fotógrafos, mostrándonos el lado más desconocido de la vida salvaje y la naturaleza.SEO/BirdLife
La Sociedad Española de Ornitología comparte a través de su Instagram algunas fotografías espectaculares sobre las aves silvestres y los ecosistemas en los que habitan. La cuenta de SEO/BirdLife nos recuerda la importancia de conservar la naturaleza y la biodiversidad, una tarea en la que la organización lleva trabajando desde hace sesenta años.Zoo Borns
A los amantes del reino animal les encantará el perfil Zoo Borns, que recopila imágenes de crías recién nacidas. Desde tigres a osos hormiguero, pasando por canguros y elefantes, esta cuenta de Instagram nos muestra pequeños animales que han nacido en cautividad y que, en ocasiones, se cuidan al ser especies en peligro de extinción o se recuperan tras el estrés del parto.NASA
Tanto en YouTube como en Instagram, el perfil de la agencia espacial de Estados Unidos es una cuenta que debemos seguir en Instagram si nos apasiona la ciencia. El departamento de comunicación de la NASA comparte a través de esta plataforma imágenes y vídeos relacionados con la exploración espacial y la astronomía. En esta grabación, por ejemplo, se puede ver una erupción solar, una violenta explosión o llamarada que se produce en la fotosfera de nuestro astro.
The Dad Lab
Sergei Urban aclara en su biografía de Instagram que no es ni profesor ni científico. Pero cualquiera lo diría viendo las imaginativas ocurrencias y juegos que prepara para que sus hijos se diviertan. En este vídeo, por ejemplo, el padre de Max y Álex se las ingenia para enseñarles mientras juegan lo importante que es lavarse los dientes después de comer. Su perfil The Dad Lab, aunque no es estrictamente un canal de ciencia, merece mucho la pena al causar sorpresa y sonrisas a partes iguales.Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
Cuando ocurre un terremoto o hay alerta de tsunami, estamos acostumbrados a recurrir a fuentes oficiales como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Lo que quizás sea menos conocida es su actividad en Instagram, donde la entidad norteamericana difunde imágenes y vídeos relacionados con las ciencias de la Tierra y de otros lugares del cosmos. En su perfil USGS podemos encontrar desde fotografías de volcanes marcianos hasta instantáneas de glaciares.Renault México
La marca francesa, Renault, ha incursionado en el mundo del podcast. Quincenalmente en cada edición, tocan temas sobre los mejores consejos pos venta. Además de noticias de la actualidad de la marca.The Plant Explorer
Alex Abair es un investigador de Oregón (Estados Unidos), que utiliza su cuenta en Instagram para difundir imágenes de plantas y hongos de formas, colores y tamaños diversos. Los amantes de la botánica deben seguir el perfil The Plant Explorer para descubrir sus instantáneas, en las que también comparte a veces su trabajo como científico.